Seguridad informática
Alternativas a Microsoft Windows
Puede usar software gratuito. Existen alternativas de la misma o mayor calidad
que los sistemas Windows.
La más recomendable, tanto para el hogar, oficina, estudio, desarrollo, diseño,
programación; lo que quiera añadirle, es el que normalmente llamamos
Linux (aunque no es su nombre correcto, todos lo llamamos así).
Las distribuciones más "amigables" actualmente son:
- Debian:
La más recomendable porque es software libre 100 %,
gratuito y nunca comerciará con
información obtenida de Vd.
- Ubuntu:
Es un Debian al que le han cambiado algunas apariencias y algunos añadidos.
También es software gratis, pero no es 100 % libre. Pertenece a la empresa Canonical.
Tiene ciertas restricciones de licencias y parte del software está solamente en forma compilada y sujeto a licencias.
Esto significa que puede hacer cosas que no conozcamos. Lo que no ocurre con Debian.
Sus instalaciones son bastante sencillas y en cuanto a sus aplicaciones, en
muchos casos mejores.1
Existen otros sistemas operativos libres, como
Solaris,
FreeBSD y otros.
Todos son tipo "Unix/Linux" o derivados de ellos y menos desarrollados en cuanto a
los programas que ofrecen, compatibilidad o están dedicados a sistemas específicos.
Le recomiendo que haga una búsqueda en internet y verá que existen
opciones fiables y cómodas para cualquier necesidad.
Mi recomendación
Sin ninguna duda Debian.
He trabajado con varios sistemas, tanto en casa como profesionalmente y este supera
a todos en sus posibilidades y fiabilidad. Su instalación es muy sencilla, incluso
para los no informáticos. Desde que lo probé en la versión "Potato" (agosto de 2000),
no hay otro en mi casa.
Programas de Ofimática
Debo reconocer que el entorno de ofimática MicroSoft Office, es mejor que el
Libre Office, aunque solo en algunos aspectos, principalmente el MS Access.
Sin embargo, si tiene en cuenta que:
- El Libre Office es 100 % gratis.
- Siempre lo mantendrá actualizado gratis.
- El software libre no le pedirá datos privados, ni le
obligará a darse de alta en ninguna cuenta en internet.
- El Sistema operativo de MicroSoft es caro.
- El paquete Office de MicroSoft es caro.
- Tendrá que pagar cada actualización de Sistema operativo.
- Tendrá que pagar cada actualización del paquete de ofimática.
- En cuanto actualicen de forma importante el Sistema operativo
o el paquete de ofimática, necesitará volver a comprar los dos por separado,
pues serán incompatibles (algo que he sufrido profesionalmente varias veces,
arruinando varios años de trabajo).
- MicroSoft le obligará a crear o declarar una cuenta y vincular su
equipo a esa cuenta, para poder funcionar.
Si se tienen en cuenta estos aspectos, vemos que como inversión,
no sólo económica, sino de privacidad, simplicidad, seguridad
y planes de futuro; no cabe duda que un sistema libre es la mejor opción.
- ↑ Es cierto que existen algunos programas que solamente
pueden ejecutarse en Windows, como algunos juegos y drivers de algunos
dispositivos, pero esto ya lleva años superado y normalmente no va a tener problemas.
Artículos relacionados:
Volver al índice>
Seguridad informática por
juan@segura.pro
está bajo licencia
CC BY-NC-SA 4.0



Propiedad intelectual registrada