Seguridad informática

Copia de seguridad (BackUp)

Los discos duros se rompen, la informática falla y los humanos más todavía.

El que ocurra un error es inevitable. Sin querer, podemos borrar la carpeta de la tesis doctoral en la que llevamos años trabajando.

Más aún, los programas secuestradores de información (ramsomware) pueden infectar nuestros equipos, cifrar nuestros archivos y pedirnos un rescate por descifrar nuestra información.

Si nos han infectado, podemos formatear el disco duro y comenzar de nuevo, pero... ¿Cómo recuperamos nuestros datos?

La única respuesta es: De la copia de seguridad (BackUp), pero para ello hay que tenerla.

Cómo se hace la copia de seguridad

Pues como todo depende de sus necesidades y circunstancias. Lo primero de quede determinar es qué necesita respaldo diario y qué no, para que la copia de seguridad sea fácil y rápida.

Si no es así, terminará postponiéndola demasiado y volverá a ocurrir el desastre.

Separación de los archivos: Los archivos de trabajo diario, que suelen ser pequeños, deben estar en carpetas distintas de los archivos voluminosos, que por otra parte no suelen sufrir variaciones.

Archivos de trabajo diario:

Deben quedar todos en una única carpeta.

Por ejemplo la carpeta de la Tesis, la carpeta de apuntes, las claves (cifradas) facturas en ejecución, pedidos diarios, etc; deben estar en una única carpeta.

De esta forma puedo seleccionar con el botón derecho del ratón la opción Comprimir, sin necesidad de tener que ir buscando archivos por distintas carpetas.

Para el hogar y pequeñas oficinas es suficiente con un pendrive o disco externo, que ahora tienen unas capacidades impresionantes, y copiar en ellos la información en un archivo comprimido, cuyo nombre sea la fecha.

Simplificar a un solo clic, es la única forma de que sea rápido y fácil, para evitar que con la prisa no tenga tiempo de hacerlo.

Archivos voluminosos:

Hay que prestar atención a que los archivos muy grandes, como películas, colecciones de fotos y vídeos familiares, no estén en la carpeta de la que realizamos una copia diaria.

Estos archivos no se deben comprimir, pues el formato que utilizan para almacenar la imagen o vídeo, ya está comprimido, y lo único que haremos será perder tiempo.

Los archivos voluminosos no tienen tanto movimiento, a no ser que sea Vd. profesional del vídeo o imagen y en ese caso ya sabe cómo se hace. Por ello, no suele ser necesaria la copia diaria, sino a necesidad cuando haya alguna novedad.

En Windows

Windows trae su propio sistema de BackUp. Pero créame, es algo complicado y para un usuario normal no merece la pena estudiarlo y supervisarlo, constantemente.

Mi recomendación es que realice compresiones periódicas de la documentación a preservar.

Respecto a la estructura de carpetas, Windows ya ha aprendido la lección (de Linux) y ofrece, recién instalado, carpetas separadas para los documentos, imágenes y los vídeos; de modo que es un buen comienzo almacenar nuestros trabajos en la carpeta Documentos, las fotos en Imágenes y los vídeos, pues eso.

Preste atención a que "Escritorio" es otra carpeta del usuario. Por tanto puede contener archivos, carpetas y enlaces.

Ejemplo compresión con Windows

Cualquier compresor servirá. Todos son buenos. Incluso Windows ya ofrece integrado uno que genera archivos zip. Solo hay que pulsar sobre la carpeta a comprimir con el botón derecho del ratón y seleccionar "Comprimir en archivo Zip."

No obstante yo prefiero, cuando trabajo con Windows, usar WinRAR. Ofrece muchas más opciones, facilidad de uso y capacidad de automatizar con comandos en entorno CLI (comandos).

Una vez tengamos el archivo comprimido, solo falta copiarlo a la carpeta del disco externo que corresponda.

En Linux

La recomendación es la misma. El sistema de BackUp es algo complicado para el usuario normal, aunque más fácil que en Windows.

Mi recomendación aquí, para hogar y pequeñas oficinas sigue siendo la compresión o empaquetamiento. En Linux es algo habitual. Cualquier sistema ofrece siempre la opción "Comprimir" con el botón derecho del ratón, ofreciéndole opciones de distintos formatos, cifrado, etc.

Copias de seguridad de sistemas grandes

Esto está fuera del alcance del usuario normal. Estos sistemas ya suelen estar en manos de informáticos que han diseñado un sistema bastante meticuloso con software especializado en ello. Pues se juegan su puesto de trabajo.
Volver al índice

Seguridad informática por juan@segura.pro está bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0
Propiedad intelectual registrada