Pongamos un ejemplo sencillo. Usemos la clave 3 para cifrar y descifrar. Lo que supone que sera una clave secreta tanto para el transmisor como el receptor.
En nuesttro caso la función de cifra es la suma aritmética y la función de descifrar es la resta (su inversa).
Si ciframos el número 66 (corresponde a la letra B en ASCII) sumando la clave 3, nos dará el número 69, que corresponde a la letra E.
La persona que quiera descifrar el número 69, debe usar la misma clave (clave 3) y aplicar la función de descifrado (restar) al número 69, que nos vuelve a dar el mensaje original 66 (letra B).
Como curiosodad, este cifrado se ha usado en los tiempos antiguos
y se llama Cifrado Cesar
por ser usado por Julio Cesar para cifrar sus mensajes.
Técnicamente se conoce como cifrado por desplazamiento monoalfabético. Monoalabético se refiere a que la clave es un único número (o caracter), pudiéndose emplear claves más largas, lo que supone más alfabetos de sustitución, como el famoso sistema de la Segunta Guerra Mundial Enigma.
Hoy día, debido a las capacidades computacionales, para los cifrados reales, se usan otras funciones matemáticas, bastante más complejas, entre ellos 3DES, AES, IDEA, Blowfish, etc.
Algunos de estos sistemas de cifra, generan desconfianza por la posibilidad de que incluyan puertas traseras, por ser funciones poco claras, difíciles de comprender o ser su creador un servicio de seguridad. Por ejemplo DES que ha dejado paso a otra versión más moderna.
Esto tiene el inconveniente de que requiere un medio secreto de distribución de la clave.
Además, en caso de pérdida de la clave, se compromete todo el grupo entero y toda la documentación que se haya cifrado con esa clave.
Principalmente, su velocidad de proceso. Al usar claves mucho más cortas, se necesita menos capacidad de computación y menos tiempo para el proceso de cifra o descifrado. Esto hace que se siga manteniendo junto con la Cifra asimétrica, pero para distintas funciones.
Por ejempo, cuando Vd. abre con su ordenador una conexión segura (https), su ordenador utiliza un sistema de cifra asimétrico para intercambiar una clave simetrica, que se utilizará para el resto de la sesión.
Igual ocurre cuando Vd. se conecta a una red segura con su DNI electrónico o con un certificado digital de la FNMT.
Seguridad informática por
juan@segura.pro
está bajo licencia
CC BY-NC-SA 4.0
Propiedad intelectual registrada