Seguridad informática

CSV Código Seguro de Verificación

La verificación de la firma de un documento electrónico, solo se puede hacer de forma electrónica. Cuando se imprime un documento electrónico, no se puede verificar de la misma forma.

Para poder verificar documentos firmados electrónicamente que solo tenemos de forma impresa, la administración del estado de España ha creado un sistema de acceso a archivos electrónicos, de forma que se pueda comprobar que lo impreso coincide con lo firmado electrónicamente.

Consiste en imprimir al margen del documento un código único para el archivo, así como su localización. A veces este código se incluye en forma de QR o código de barras, que agilice su verificación.

Para crear el código se utiliza un hash, que garantiza ese código único. Sin embargo, para que sea manejable por humanos e imprimible se ha realizado un proceso de hash-acortado.

CSV en España

El CSV español se compone de 35 caractéres, 32 para código único del documento y 3 para la entidad responsable de su gestión.

Creación del CSV: Una vez firmado electrónciamente el documento por todas los responsables del mismo, se realiza un proceso de hash (SHA256) del documento, sus firmas y un número aleatorio de 256 bits.

Se seleccionan solo los bits pares quedando solamente 128 bits que corresponden a 32 caracteres hexadecimales, que será el identificador único del documento.

Se le añaden los tres caracteres identificativos de la administración responsable de la tramitación de ese documento y por tanto de su custodia.

Para su verificación, la SEAP es la responsable de ofrecer a los ciudadanos el servicio de comprobación del CSV.


Artículos relacionados:


Volver al índice

Seguridad informática por juan@segura.pro está bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0
Propiedad intelectual registrada