Seguridad informática

La seguridad es cuestión de grado

En clases de seguridad, siempre reprochan las molestias que generan las medidas de seguridad, cuando los Hackers ya han conseguido entrar en el Pentágono, defensa española, la CIA, la NASA, etc. La pregunta que repiten siempre es:

¿Por qué tanta seguridad si al final entran?

Pues la respuesta es como la vida real: Nada es blanco o negro. El mundo entero, y la seguridad se mueve en una escala de grises. Es decir: Es cuestión de grado.

Un banquero necesita barrotes gruesos en las ventanas y cajas de seguridad de acero de 5 mm de grosor. Sin embargo, en una casa donde lo más valioso puede ser la televisión o alguna joya, la seguridad no es tan robusta.

Vd. cierra la puerta de su casa con llave por las mañanas cuando va al trabajo, aunque también sabe que si los ladrones se concentran en robar en su casa, lo consiguen.

Qué conseguimos con las medidas de seguridad?

Primero que no les sea rentable robarle, de modo que tengan que invertir tanto esfuerzo, tiempo y dinero en robarle que se dediquen a otra víctima más fácil y rentable. Por eso cierra Vd. con llave.

Pues con la informática es aplicable exactamente el mismo principio. Desplegando las medidas de seguridad básicas, los estafadores o hackers, que buscan cualquier resquicio, no conseguirán entrar en su sistema fácilmente.

Para conseguirlo deben emplear tiempo y dinero, investigando qué sistema operativo tiene, qué aplicaciones, qué redes usa, qué pasatiempos tiene, crear un correo o SMS con un contenido en el que Vd. confíe, fabricar un virus (exploit) exclusivo para su sistema operativo o móvil.

Además, al interactuar más tiempo con su objetivo están más expuestos a ser descubiertos. Este tipo de ataque focalizado se llama APT. En resumen, no les es rentable.

Las redes de delincuentes buscan los millones de ordenadores Windows piratas o anticuados y teléfonos Android que no tienen medidas de seguridad. No lo hacen en persona, sino que tienen servidores esperando la llamada del virus que haya conseguido entrar en algún PC, para infiltrarse en él.

Si tiene medidas de seguridad básicas, sólo debe preocuparse en caso de tener una planta de enriquecimiento de uranio, es periodista o activista crítico con algún país o megacorporación. En ese caso, busque la ayuda de profesionales.

Yo no tengo nada que ocultar

Esta es otra frase repetida por los usuarios de internet, como excusa para no controlar su privacidad.

Pues la respuesta es la misma: Su privacidad afecta a su seguridad. En su casa no deja Vd. las puertas y ventanas abiertas las 24 horas del día.

Los malos, también tienen acceso a los datos de las redes sociales y pueden recolectar esos datos para saber todo de Vd.: Hora de ausencia de casa, recorridos, amigos, gustos, etc. Todo esto les facilita cualquier acción ilegal que quieran realizar.

Aumentando su privacidad aumenta su seguridad.

Artículos relacionados:


Volver al índice

Seguridad informática por juan@segura.pro está bajo licencia CC BY-NC-SA 4.0
Propiedad intelectual registrada